PROPUESTAS DE LEY PARA EL DESARROLLO FEDERAL DE SAN JUAN

Un plan legislativo para impulsar el empleo, la producción, la seguridad y las oportunidades

SAN JUAN NECESITA REPRESENTACIÓN REAL EN EL CONGRESO NACIONAL.

Este paquete de propuestas reúne proyectos de ley diseñados para responder a las principales demandas de la sociedad sanjuanina:
empleo, obra pública, seguridad, infraestructura, juventud, ciencia y producción.
1. OBRAS PÚBLICAS ESENCIALES

En San Juan, casi 6 de cada 10 ciudadanos perciben paralización de la obra pública nacional, con impacto directo en el empleo, la competitividad y la calidad de vida. El abandono de rutas nacionales y la falta de mantenimiento de corredores productivos y turísticos generan siniestralidad, pérdida de competitividad logística y aislamiento regional.

2. LA SEGURIDAD DEBE SER LEY

La inseguridad preocupa crecientemente en varios departamentos de San Juan, afectando la calidad de vida y la percepción ciudadana.

Frente a esto, proponemos un proyecto legislativo para crear un Plan Nacional de Seguridad Federal, con fondos especiales destinados a provincias con índices crecientes de delitos.

3. EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO PRIORIDAD

Reconocer oficialmente el verdadero costo de estudiar en la Argentina y garantizar la igualdad de oportunidades para jóvenes de todas las provincias, especialmente los del interior, permitirá evitar la pérdida de matrícula universitaria por causas económicas.

En provincias como San Juan, un estudiante necesita alrededor de $300.000 mensuales para sostener sus estudios, según la canasta básica universitaria publicada recientemente por una agrupación estudiantil.

4. MÁS EMPLEO, MENOS INFORMALIDAD

El estancamiento económico se traduce en desempleo y precarización laboral, golpeando principalmente a jóvenes y trabajadores informales.

Con la Ley de Fortalecimiento del Empleo Formal y la Producción Regional, buscaremos generar incentivos a empresas que regularicen trabajadores y facilidades para la contratación en sectores clave.

5. EL TURISMO CRECE CON ESTÍMULOS: ALIVIO FISCAL Y PROMOCIÓN ACTIVA DEL DESTINO SAN JUAN.EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO PRIORIDAD

El turismo es una de las actividades centrales de la economía sanjuanina, pero hoy está en alarma por la caída en visitantes e ingresos, como consecuencia de una falta de política de Estado de promoción de eventos y actividades que vuelvan a poner a la provincia como foco para el turismo.

Nuestra propuesta es una Ley que promueva una quita parcial de impuestos nacionales a operadores turísticos de San Juan, incentivando la actividad y generando empleo. Esto, además, promueve la diversificación de la economía provincial, reduciendo la dependencia de la minería y la agricultura.

6. ENERGÍA LIMPIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO FEDERAL

San Juan tiene enorme potencial en energía solar y eólica, pero carece de un marco nación al que priorice la contratación de trabajo local.

La Ley de Promoción de Inversiones en Energías Renovables con Cupo Local buscará que las empresas contraten proveedores y mano de obra sanjuanina, logrando así la generación de miles de empleos directos e indirectos en la provincia y la continuidad del posicionamiento de San Juan como capital nacional de la energía limpia.

7. JUVENTUD Y PRIMER EMPLEO FEDERAL

Los jóvenes sanjuaninos enfrentan altos niveles de desempleo, lo que provoca migración hacia otras provincias.

Con la Ley de Primer Empleo Joven Federal, con beneficios fiscales a empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 29 años y programas de capacitación en oficios y nuevas tecnologías, vamos a garantizar que nuestros chicos tengan oportunidades en San Juan, sin tener que irse de su tierra, su municipio, su locacalidad, para conseguir trabajo.

8. AGUA PARA EL PRESENTE Y FUTURO

La crisis hídrica es uno de los principales problemas de la provincia, afectando la producción agrícola y el consumo domiciliario.

Con el objetivo de garantizar que cada familia y cada productor sanjuanino tengan el agua que necesitan para vivir, producir y crecer, proponemos una Ley de Infraestructura Hídrica para Zonas Áridas, con financiamiento nacional destinado a represas, canales y sistemas de riego tecnificado en San Juan.

9. PROTECCIÓN DE NUESTROS JUBILADOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Garantizar un mínimo vital y móvil real, ajustado al costo de vida de los sectores más vulnerables es fundamental y prioritario. Así también, promover la autonomía, accesibilidad y participación social de las personas con discapacidad.

Si bien existen antecedentes legales o normativos vigentes en Argentina, aún quedan vacíos y necesidad de actualización.

man and woman walking on road during daytime
man and woman walking on road during daytime
10. INCENTIVOS PARA LA AGROINDUSTRIA Y EL VALOR AGREGADO

La provincia produce pistacho, vid, aceituna y otros cultivos, pero gran parte se exporta como materia prima sin valor agregado.

Nuestros principales ejes son la multiplicación de empleos, la mayor rentabilidad para productores locales, el aumento de exportaciones con valor agregado y la consolidación de San Juan como polo agroindustrial de Argentina.

Para esto, promoveremos la Ley de Incentivo a la Industrialización en Origen, con beneficios impositivos para empresas que elaboren y exporten productos agroindustriales desde San Juan.

a group of trees that are in the grass
a group of trees that are in the grass